|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Durante el invierno, el mar Adriático deja escapar el calor acumulado a lo largo del verano, suavizando las temperaturas atmosféricas en el invierno. En Julio y Agosto, el verano alcanza sus máximas temperaturas. En otoño caen gran cantidad de lluvias, aunque también puede llover en primavera. Sin embargo, cuando más llueve es en noviembre y diciembre. Con respecto a los vientos, los predominantes son los del norte y del noreste. Localmente se les conoce como "norte" o "bura". El invierno alcanza sus niveles más fríos cuando sopla este viento peculiarmente seco. Herzegovina tiene otro viento frecuente en esta área conocido como "jugo". Este viento viene directamente del mar Adriático y sopla más seguido en otoño y en primavera. Está saturado de humedad y en otoño provoca grandes cantidades de lluvia. Tiene una fuerza considerable y sopla durante varios días, después de los cuales, cesa la lluvia. Según la evidencia encontrada en los anales meteorológicos, podemos concluir que Herzegovina está influenciada por un clima mediterráneo, continental y de las montañas. Y en el área de Herzegovina del sur, en donde se encuentra Medjugorje, predomina un clima mediterráneo.
|
![]() |
![]() |
Las copiosas lluvias de otoño que caen en el área de Herzegovina, crean corrientes que hacen a los ríos crecer y desbordarse convirtiendo las extensiones de Karst en lagos. El área de Herzegovina del sur es más pobre con respecto a los manantiales de las montañas, pero los manantiales de agua que posee, presentan una gran atracción, siendo más abundantes que aquellos de las montañas.
Las vías fluviales de Herzegovina son muy atractivas. Algunas, para los amantes de la naturaleza, otras, para los que practican el canotaje, algunas para los pescadores y otras para aquellos que buscan un lugar para bañarse, descansar y refrescarse.
Debido a que el área de Herzegovina se extiende desde la costa hasta montañas de gran altura, así diversas fajas de bosques corresponden a diferentes alturas sobre el nivel del mar. En la sequía durante el invierno o el verano, cuando la vegetación se seca por completo, el paisaje de Herzegovina luce como el desierto de Karst.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Del área total de la tierra de Herzegovina, 56.8% está destinada a la agricultura (tierras cultivables y de pastoreo), mientras que el 42.4% está ocupada por los bosques. El restante es 0.8%.
En Herzegovina del sur predomina la vegetación siempre verde así que este llamativo paisaje se conserva durante todo el año. Su verdor decora las laderas de Karst y la costa. En el área que rodea Medjugorje, se pueden apreciar extensos y frondosos bosques de robles, y aquí y allá aparecen para embellecer otras áreas de Herzegovina.
Herzegovina también posee algunas especies de vida vegetal autóctonas. De entre el significativo género mediterráneo, podemos elegir el granado. Sus flores y frutos rojos llaman la atención. Sus robles, hiedras, hayas y Laburno Cystisis son elementos pertenecientes a la flora Mediterránea, mientras que sus pinos pertenecen a la flora euroasiática. Las bonitas flores de las zarzas y el brezo, salvia y madreselva, que son típicas de las laderas de Herzegovina, presentan un atractivo encanto. Cuando estos arbustos florecen, las grises laderas de Karst cambian de color. Durante la primavera, la madreselva les da un matiz amarillo que más tarde la salvia convierte en azul y luego el brezo en blanco y las zarzas florecientes, en amarillo-café. Si pudiéramos mirarlo desde arriba, veríamos el paisaje como una alfombra multicolor. Esto representa lo romántico del paisaje de Herzegovina. El perfume de las flores y la frescura del aire, tienen una influencia favorable en el organismo humano. Las abejas vuelan de flor en flor y producen la famosa miel curativa de Herzegovina.
Aparte de las especies naturales autóctonas, también existen cultivos artificiales, los cuales con la ayuda de la fértil tierra del área se han convertido en algo único. El famoso tabaco de Herzegovina (Nicotinum tobacum) destaca, por su calidad, como uno de los mejores tabacos del mundo. Sin embargo, en la actualidad, su producción ha sido prácticamente interrumpida.
Herzegovina posee otras curiosidades y productos de calidad de los cuales sus exportadores están orgullosos. Entre ellos, sin duda, debemos mencionar los famosos vinos "Zilavka" y "Blatina". Estos viñedos florecen únicamente en Herzegovina bajo esas condiciones y en el confortable clima mediterráneo. Herzegovina también es reconocida por las "primeras cerezas". Debido al clima y las condiciones, maduran mucho más pronto que en otras regiones. De hecho, los campos de Herzegovina están predispuestos para la plantación de árboles frutales. Ahí crecen miles de árboles de cerezas, ciruelas, peras, duraznos, manzanas, albaricoques, marasca, etc. Debido a esto, Herzegovina se ha convertido en uno de los mayores proveedores de frutas y vegetales en Bosnia-Herzegovina. Son plantaciones inmensas que se riegan artificialmente.
Actualmente la población de Medjugorje es de cerca de 4300 habitantes. Todos son de nacionalidad croata, hablan la lengua croata, escriben con el alfabeto latino y son católicos. El sistema político del nuevo estado bajo el cual surge Medjugorje, es un democracia parlamentaria.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A través de la historia, esta área se ha caracterizado por una migración continua. Antes de la primera guerra mundial, una gran pobreza empujó a sus pobladores a salir hacia el mundo. Durante el período entre las dos guerras mundiales, la hegemonía y la persecución serbias bajo el multiétnico nuevo estado yugoslavo, llevó a muchos a dejar su tierra natal por las lejanas tierras de Norte y Sur América. Sin embargo, la migración en gran escala, empezó después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los dictadores comunistas forzaron a muchos a escapar a través de las fronteras de su Croacia natal, sofocada por la ilusión comunista de la así llamada Yugoslavia. A principios de los años sesenta, hubo un gran éxodo de croatas hacia Alemania, Suecia, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Australia y aún a tierras tan lejanas como Sudáfrica y Nueva Zelandia, presuntamente para un "trabajo temporal". Los comunistas dijeron que se habían marchado sólo temporalmente, cuando en realidad los vendieron al mundo como esclavos. Los han explotado en forma de mano de obra barata. Ellos, que fueron forzados a trabajar simplemente para sobrevivir, declararon que la ironía del sistema político comunista es que eran considerados como "enemigos del estado", tanto ellos como sus parientes que aún residían en su tierra natal. Para ellos, regresar era completamente imposible.
La población de Medjugorje, fortalecida por los eventos sobrenaturales que rodean a las apariciones de Nuestra Señora, que comenzaron en 1981, empezó a retornar poco a poco.
Secciones destacadas |
Contacto
|
|